Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

LA QUIMICA DE LOS CONTINENTES

Todos tenemos escondido o perdido ese objeto que no quieres que vean o que no sabes donde esta, pero ¿Qué secretos esconde cada continente?

El primer elemento de la lista es el Rutherfordio. Este elemento tiene historia en dos partes del mundo, la en su momento U.R.S.S y en Estados Unidos. El rutherfordio es un elemento altamente radioactivo creado de forma artificial. Su símbolo químico es Rt y su número atómico es 104. Hubo una gran disputa para decidir cual sería su nombre. Al final se le nombró rutherfordio en honor al famoso científico Rutherford.
Uno de los elementos mas abundantes de la tierra es el oxigeno. Este elemento esta presente en todas partes del mundo.

El oxígeno es un elemento de número atómico 8 representado por el la letra O. Fue descubierto por Carl Wilhem en 1771.
El oxígeno es un factor esencial para quemar toxinas del cuerpo.
El oxígeno excitado crea el color rojo y amarillo-verdoso de la aurora boreal.
Todas las clases principales de moléculas del organismo de los seres vivos esta constituido por oxígeno.
Otro de los elementos químicos más conocido es el oro, que está presente en más zonas de las que creemos y que siempre ha sido reconocida por todos los humanos como valiosísima moneda de cambio.

El oro (aurum) es un elemento de numero atómico 79 representado por las letras Au.
En el agua del mar, el oro se encuentra en pequeñas proporciones. En total hay más de 900 millones de kilogramos.
En 1869 se encontró en Australia una pepita de oro de 70 kilogramos.
Durante la edad media muchos alquimistas buscaron la piedra filosofal, que se decía que podía convertir cualquier otro metal en oro.
Resultado de imagen de esferade oro

El último elemento del que voy a hablar no es ni siquiera de la tierra (0.9%), pero eso sí es el elemento más abundante en el universo. Ese elemento es el hidrógeno.

El hidrógeno es un elemento con número atómico 1. Se representa con la letra H y es el elemento químico menos pesado de la tabla periódica.
Resultado de imagen de HidrogenoEl hidrógeno es el combustible de las estrellas. En ellas se transforma en helio. Este es el mismo proceso que se utiliza para crear la bomba atómica.
Se puede crear fácilmente en cualquier laboratorio haciendo reaccionar zinc y ácido clorhídrico.
Es el único elemento que tiene nombres distintos para cada isotopo suyo. Si tiene cero neutrones protio (H), si tiene un neutrón se llama deuterio (D), y si tiene dos neutrones se llama tritio (T).





¿INDIO Y LA INDIA?

El Indio es un elemento químico con número atómico 49 y su símbolo es In.
Fue descubierto en 1863 por Ferdinand Reich.
Aunque parezca que su nombre procede de la India, no es así ya que en realidad debe su nombre a su color azul índigo. Sin embargo el color índigo debe su nombre a la India ya que en la antigüedad este tinte era producido en la India.
Un uso de este elemento químico es el de reducir la corrosión y desgaste de aleaciones dentales y sellados de vidrio.
Los compuestos de indio pueden provocar problemas de corazón, riñones e hígado.


EUROPIO Y EUROPA

Este elemento químico tiene de número atómico 63, sus valencias son 2 y 3, su peso atómico es de 151,96 y forma parte del grupo de las tierras raras. Fue descubierto por André Lecoq de Boisbaudran en 1890. Su nombre procede de Europa.
Se puede utilizar como veneno nuclear, también es el más radiactivo de todas las tierras raras. Puede ser encontrado en televisiones, lámparas fluorescentes y cristales.
El europio tiene efectos negativos en la salud si se esta expuesto constantemente a él, uno de ellos es la embolia pulmonar.
En el medio ambiente ocasiona daños en las células de los peces ya que cuando tiramos productos que contienen este elemento, a la larga llega al agua afectando a estos animales.


AMERICIO Y AMÉRICA

El Americio es un elemento radiactivo cuyo número atómico es el 95, su símbolo es el Am.
Su descubridor fue G.T.Seaborg en 1944, el cual lo aisló por primera vez en América, concretamente en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago. Otra razón por la que se llamó de este modo a este elemento es que su homólogo es el Europio.




COLTÁN Y ÁFRICA

El coltán no es un elemento químico, pero si un mineral formado por dos elementos raros, Columbio y Tantalio. Con él hoy en día se crean las nuevas tecnologías.
Este mineral se encuentra sobre todo en la zona del congo, África. Hay también minas de coltán en Tailandia, Brasil y Australia.
Para que la gente del primer mundo podamos utilizar los móviles y demás tecnologías, previamente niños de África sobre todo, han tenido que meterse en minas de coltán jugándose la vida.


En esta pagina podrás ver un pequeño reportaje de cuatro minutos sobre la situación del Congo y la maldición que es tener ciertos recursos.
http://www.20minutos.es/noticia/1178696/0/congo/coltan/moviles/